Federació Catalana de Patinatge

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE DEPORTIVO POR LOS DEPORTISTAS CON ASEGURADOS CON ASISA

Conceptos previos:

ACCIDENTE DESPORTIVO: Se considera accidente deportivo la lesión corporal que deriva de una causa violenta repentina, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, que produzca invalidez temporal o permanente o muerte o requiera de prestación sanitaria para recuperarla. El tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deben comunicar a ASISA el evento del siniestro dentro del plazo máximo de siete días si lo conocen.

URGENCIA VITAL: Situación en la que se haya producido de forma brusca o repentina una patología, derivada de un accidente deportivo, cuya naturaleza y síntomas hagan presumible un riesgo inminente o muy cercano para la vida del asegurado, o un daño irreparable para su integridad básica de no llevarse a cabo una situación terapéutica la asistencia recibida.

PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE DEPORTIVO

URGENCIAS: El asegurado podrá dirigirse a cualquier centro concertado, identificándose como asegurado/federado y aportando el comunicado de accidente (se puede descargar desde el aplicativo de play-off)..
Puede informarse en el teléfono 919 912 440 para saber los centros de urgencia a los que puede dirigirse. En caso de requerir traslado en ambulancia, llamar al 900 900 118.

CONSULTA: El asegurado podrá dirigirse a cualquier centro concertado solicitando él mismo la cita con el facultativo, traumatólogo o rehabilitador, que realice la prestación. Deberá entregar un talón de asistencia (mirar la parte final del documento) debidamente cumplimentado por el asegurado y el representante del club y el parte de accidente (se puede descargar desde el aplicativo de play-off).

CONSULTA OTROS ESPECIALISTAS: Para la consulta de cualquier especialista que no sea traumatólogo o rehabilitador es necesario aportar el parte de accidente, el talón de asistencia y solicitar autorización, siguiendo el procedimiento que se indica al final del documento. Aportar esta autorización al facultativo en el momento de la consulta.

PRUEBAS Y EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: El asegurado podrá dirigirse a los centros autorizados con la prescripción del facultativo concertado. Para las exploraciones complementarias básicas (radiografías convencionales, analítica preoperatoria, ecografías) no es necesaria autorización, pero si es necesario aportar el talón a asistencia rellenado (mirar la parte final del documento). Para el resto de pruebas y exploraciones es necesario solicitar autorización siguiendo el procedimiento que se indica al final del documento.

TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN Y/O FISIOTERAPIA: Es necesaria autorización específica y solicitarla siguiendo el procedimiento que se indica al final del documento. La cobertura finalizará cuando se haya alcanzado la recuperación funcional total o lo máximo posible de ésta, por haber entrado el proceso en un estado de estabilización insuperable o cuando se convierta en terapia de mantenimiento y ocupacional, salvo en los casos de reagudización del proceso; en este caso, la entidad reanudará la asistencia en los mismos términos señalados al principio del presente párrafo.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR AUTORIZACIONES

TALÓN DE ASISTENCIA: Cada asegurado deberá entregar un talón a las asistencias por cada visita médica de traumatología y rehabilitación y por cada prueba diagnóstica que no requiera autorización. Los talones a asistencia los tendrá que solicitar el club en la delegación de la Federación Catalana de Patinaje de referencia. En el tema del correo indiciar: Solicitud talón de asistencia + disciplina.

HAY QUE UNA AUTORIZACIÓN DE ASISA PARA:
• Hospitalización.
• Intervenciones quirúrgicas.
• Consultas de otras especialidades, salvo traumatología y rehabilitación.
• Pruebas complementarias especiales como TAC, RMN, etc.
• Rehabilitación y/o fisioterapia.
• PCR coronavirus preoperatorio.

Procedimento a seguir:

Para la tramitación de las autorizaciones se debe aportar el parte de accidentes firmado por el lesionado y representante del club o de la Federación, el informe médico de urgencias y/o evolutivo y en el caso de tratamiento de rehabilitación, además, es necesario especificar tratamiento y número de sesiones, así como diagnóstico del proceso, aportando las pruebas diagnósticas realizadas. Se deberá solicitar por e-mail, enviando toda la documentación a los correos:
• Barcelona: deportivas.barcelona@asisa.es
• Gerona: deportivas.gerona@asisa.es
• Lérida: deportivas.lerida@asisa.es
• Tarragona: deportivas.tarragona@asisa.es

ASISTENCIA EN EL EXTRANJERO: La asistencia sanitaria cubierta en el extranjero se realiza por reembolso, siguiendo para solicitar el procedimiento que se indica. Para que el accidente en el extranjero tenga cobertura, es necesario comunicar los desplazamientos al extranjero con un mínimo de 7 días en el correo sonia.recio@asisa.es

Prestaciones por reembolso: Las indemnizaciones cubiertas por la póliza deben solicitarse por correo electrónico al correo
• Barcelona: deportivas.barcelona@asisa.es
• Girona: deportivas.gerona@asisa.es
• Lérida: deportivas.lerida@asisa.es
• Tarragona: deportivas.tarragona@asisa.es

aportando:

• Comunicado de accidente firmado por el lesionado y el representante del club o de la federación.
• Informe Médico.
• Factura correspondiente al abono de la asistencia de odontología/material ortoprotésico.
• Número de cuenta bancaria y NIF del titular del mismo.

 

IMPORTANTE: ASISA no se hará cargo de los costes derivados de asistencias a centros no concertados o de la Seguridad Social salvo en los casos de urgencia vital. En caso de que estos costes se facturaran a la Compañía, ésta podría repercutirlos al federado.

Con el soporte de: